Funes, destino top gastronómico: cómo se transformó y qué le falta para consolidarse a nivel regional
Las exigencias de la ciudad aumentaron, que busca calidad y buenos espacios. Se multiplican franquicias y espacios con identidad propia.
Desde hace tiempo que Funes está atravesando un momento clave en su desarrollo gastronómico. La ciudad, que antes era un destino de descanso, se transforma año tras a año en un lugar de residencia permanente para nuevos vecinos, impulsando una demanda más variada y exigente en el sector gastronómico. Con la llegada de nuevas propuestas y la evolución de los emprendimientos locales, los referentes del sector afirman que Funes se encamina a ocupar un lugar de privilegio a nivel regional, convirtiéndose no solo en una ciudad para vivir, sino también para venir a comer.
El crecimiento demográfico y la consolidación de su perfil residencial llevaron a una mayor demanda de espacios gastronómicos que combinen calidad, exclusividad y confort. Tal es así que la vara subió y ahora los consumidores buscan experiencias diferenciadas, donde primen la frescura de los ingredientes, la innovación en los menús y la personalización del servicio. "La tendencia muestra una mayor valoración de los productos artesanales, la gastronomía saludable y la cocina de autor, así como un creciente interés por opciones sostenibles y producciones locales", asegurí en diálogo con InfoFunes la restaurateur y titular de Deli Biz, Elizabeth Ramos.
Por su parte, Cristian Santos, quien está al frente de The Club, destacó este crecimiento en el rubro gastronómicos, acompañado de mayores exigencias, y lo atribuye al cambio en el perfil de los residentes y visitantes: "Funes no solo es un lugar de descanso, sino que se está consolidando como un destino gastronómico. Seguramente llegarán más marcas y franquicias, pero también vemos una apuesta fuerte por propuestas con identidad propia. Creemos que en los próximos años la ciudad seguirá creciendo y consolidándose como una plaza gastronómica fuerte, tanto por las nuevas propuestas que van llegando como por aquellas que ya están y se afianzan en el mercado".
Al mismo tiempo, ambos señalaron que la cercanía con Rosario y su perfil residencial de alta gama generaron una demanda creciente de propuestas que combinen calidad, exclusividad y comodidad. "Los habitantes de Funes buscan experiencias que vayan más allá de una simple comida, priorizan la atención personalizada, la variedad en la oferta y la posibilidad de disfrutar de un entorno agradable mientras consumen productos de alta calidad", explicó Ramos.
En cuanto a la mirada a largo plazo, Funes podría convertirse en un polo gastronómico con identidad propia, destacándose por una oferta que no solo crece en cantidad, sino también en calidad y diferenciación. La llegada de nuevas alternativas podría incluir restaurantes con conceptos más especializados, espacios para experiencias gastronómicas temáticas y servicios adaptados a las nuevas formas de consumo, como el delivery premium y la cocina a puertas cerradas. Asimismo, la gastronomía en Funes tiende a potenciarse a través de ferias y mercados donde los productores locales pueden exhibir sus creaciones, generando un vínculo más directo entre el consumidor y la oferta regional.
"El desafío radica en acompañar este crecimiento con una infraestructura adecuada y una regulación que facilite el desarrollo del sector. La estacionalidad del consumo sigue siendo un factor a considerar, ya que la demanda aumenta en ciertas épocas del año, mientras que la competencia con grandes centros urbanos representa otro reto", sostuvieron.
En los próximos años, se espera que la evolución del sector continúe, con propuestas que apuesten por la innovación y la diferenciación. "La diversificación de la oferta, la integración de tecnología en los procesos de atención y la capacidad de ofrecer experiencias exclusivas serán claves para el posicionamiento definitivo de Funes como un epicentro gastronómico en la región", concluyó Santos.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS