Sábado, 02 de Agosto 2025
Viernes, 01 de Agosto del 2025

Dos jóvenes funenses dijeron presente en el Jubileo de la Esperanza 2025 que se realiza en Roma

Participan de un evento histórico de la Iglesia Católica que busca brindar un tiempo de renovación espiritual, reconciliación y perdón de los pecados.

Más de un millón de jóvenes han acudido estos días a Roma para participar del Jubileo de los Jóvenes, una celebración convocada por el Papa León XIV en el marco del Jubileo de la Esperanza. El evento, que comenzó el martes 29 de julio y se extenderá hasta el domingo 3 de agosto, reúne a peregrinos de todo el mundo en torno a la fe, la reconciliación y la esperanza cristiana.

Luz Torres y Juan Cruz Risso Patrón son dos jóvenes de Funes que viajaron a Roma para participar del Jubileo de los Jóvenes, uno de los eventos más importantes del calendario católico, dedicado este año al Jubileo de la Esperanza por decisión del Papa Francisco.

Una experiencia espiritual y comunitaria

Luz Torres de 17 años, forma parte de la Juventud Femenina del Movimiento de Schoenstatt de Argentina y viajó junto a un grupo de veinte chicas. “Estos días están siendo colmados de gracias de Dios. Emociona ver a tanta gente reunida con un mismo propósito y presenciar cómo miles de jóvenes se acercan a Él”, expresó.

Contó que, además de recorrer los principales puntos de la ciudad, participaron de la audiencia del miércoles con el Papa León XIV, a quien pudieron ver de cerca. También asistieron a la vigilia del sábado en Tor Vergata, que congregó a más de un millón de personas, y compartieron una misa y un encuentro con el Santo Padre. “Es una experiencia tan hermosa como desafiante. Una oportunidad única que vale la pena aprovechar, porque no se repite”, concluyó.

Juan Cruz Risso Patrón, de 25 años, también viajó a Roma como miembro del grupo misionero Juan Pablo II de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Ya había participado de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa en 2023 y ahora forma parte de esta nueva cita internacional con jóvenes católicos de todo el mundo.

El programa del Jubileo 2025

Según informó el Vaticano, el Jubileo comenzó el domingo 28 de julio con el Ángelus del Papa León XIV, quien saludó a los jóvenes en italiano, inglés y español, deseándoles que el evento fuera “una oportunidad para encontrar a Cristo”.

El lunes 29, numerosos peregrinos atravesaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, uno de los ritos centrales del Jubileo. Esa misma tarde, monseñor Rino Fisichella celebró una misa de bienvenida en la Plaza de San Pedro.

Durante los días siguientes se desarrolló el programa “Diálogo con la ciudad”, que incluyó visitas a iglesias y museos, conferencias y conciertos con artistas reconocidos como el trío “Il Volo”, el bailarín Sergio Bernal y el coro Hakuna Group Music, nacido en Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud de 2013.

El viernes 1 de agosto se celebró una jornada de penitencia en el Circo Máximo. El sábado, los jóvenes se trasladaran a Tor Vergata para la vigilia de oración junto al Papa, que llegó en helicóptero y mantuvo un diálogo directo con los participantes sobre temas como la amistad, el futuro y la esperanza. Y finalizará el domingo 3 de agosto con una misa al aire libre que propiciará el Pontífice León XIV.

Uno de los ejes del encuentro fue la canonización de los jóvenes beatos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, y la reciente beatificación de Floribert Bwana Chui, tres figuras destacadas por su fe y compromiso social. Los peregrinos pasaron la noche en Tor Vergata, que fue acondicionado especialmente para ellos.

El Jubileo en contexto

El Jubileo de la Esperanza fue inaugurado el 24 de diciembre de 2024, cuando el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Este Año Santo busca revitalizar la fe y brindar un tiempo de reconciliación, renovación espiritual y perdón de los pecados.

La tradición del Jubileo tiene raíces desde que el papa Bonifacio VII convocó al primer jubileo en el año 1300, y a partir de allí miles de peregrinos llegan a Roma representando los grupos más diversos desde trabajadores, seminaristas, familias, empresarios, movimientos eclesiales, miembros de las fuerzas armadas, políticos, deportistas, artistas y jóvenes de todo el mundo. 

Desde entonces, ha sido celebrado periódicamente por diferentes pontíficies, siendo el último Jubileo Ordinario en el año 2000, bajo el papado de Juan Pablo II. En 2015, el Papa Francisco convocó un Jubileo Extraordinario por los 50 años del Concilio Vaticano II, un evento que por primera vez contó con la asistencia de dos Papas: Francisco y Benedicto XVI.

Powered by Froala Editor