Cómo abrir un Pago Fácil en Funes: requisitos sencillos y el secreto detrás de su alta rentabilidad
A diferencia de otras franquicias, la firma propiedad de Western Union no tiene un arancel para la apertura de nuevas sedes, pero tiene exigencias especiales.
Para quienes se preguntan por qué hay tantos locales de Pago Fácil en Argentina, la respuesta es simple: es una franquicia que se puede poner a funcionar rápidamente y que prácticamente no cuenta costos de inversión demasiado cuantiosos.
Es por eso que la incorporación de una nueva sede de este canal de cobranza aparece como una enorme oportunidad para los comerciantes funenses que quieran añadirle un nuevo canal de ingresos o punto de atracción a sus emprendimientos y espacios de venta al público.
Así, según revelaron los directores de Pago Fácil, quienes quieran sumarse a la red de sucursales por medio de una franquicia no tienen que invertir dinero, solo deben tener un negocio a la calle habilitado, de cualquier rubro y con las medidas de seguridad necesarias para evitar entraderas.
En tanto, también son requisitos de la firma que los titulares cuenten con historial crediticio positivo y un seguro de caución o algún tipo de respaldo en propiedades como garantía por los fondos que va recibiendo producto de las cobranzas.
Una vez instalados los equipos, Pago Fácil brinda apoyo continuo, capacitación y desarrollo a sus agentes. Además, garantiza comisiones por cada operación realizada y funciona como un atractivo extra para locales que combinan el servicio con otro rubro, ayudando a incrementar el flujo de clientes.
Según los directivos de la firma, se trata de una situación de win-win (ganar-ganar) donde los clientes se benefician con mayor comodidad para pagar sus facturas y a la vez el negocio percibe ingresos que probablemente de otra manera no conseguiría.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS