Uber vs. transporte público, el debate que divide a Funes: precio, velocidad y confort
Pese a la estricta prohibición vigente, las apps siguen ganando terreno en la ciudad y, en muchos casos, superan en preferencia a las opciones oficiales.
En Funes, se libra una batalla a cielo abierto por el transporte: mientras las autoridades insisten en prohibir Uber y reforzar controles, las apps siguen ganando terreno entre los vecinos por su rapidez y comodidad, desafiando la normativa y poniendo en tensión al transporte público oficial.
Es así como, pese a los controles que han terminado con varios vehículos en el corralón y multas abultadas, las apps de transporte proliferan en la ciudad debido a sus opciones que se ajustan a la medida de las necesidades del usuario y están solo a un click de distancia.
Entre las alternativas, la posibilidad de transporte en motos de Didi, Uber o Cabify compiten directamente con el precio del boleto de colectivo pero ofreciendo mayor rapidez y flexibilidad de la que pueden brindar el 142N, el 133N o el interurbano. Por su parte, las opciones en auto, incluso en categorías premium, superan en comodidad a veces a los remises y taxis oficiales, cuyos valores no están predeterminados antes de viajar y no se ajustan a las fluctuaciones de la oferta y demanda.
Sin embargo, esta proliferación también genera dudas en términos de seguridad. En Rosario, un accidente fatal con un pasajero de Uber Moto puso en alerta a la opinión pública y a las autoridades. Además, también se registraron denuncias por supuestos robos y casos donde conductores en estados dudosos habrían prestado servicios en Apps, lo que agrava el debate.
Frente a estas preocupaciones, vecinos y autoridades se encuentran divididos. Mientras algunos valoran la practicidad y rapidez que ofrecen las apps, otros reclaman mayor control y regulaciones estrictas para garantizar la seguridad que caracteriza a Funes.
En ese marco, el Municipio mantiene la prohibición vigente y sostiene los operativos para evitar la circulación de vehículos no habilitados. Sin embargo, desde algunos sectores políticos y sociales se propone abrir el debate para legalizar y regular estos servicios, buscando un equilibrio entre innovación, empleo y seguridad.
Jeronimo Gianello, Juan Ignacio Rímini y Luciano Montero, referentes políticos de distintos espacios opositores de Funes, ya han presentado proyectos en ese sentido en el Concejo Municipal, donde el tema está en agenda y genera intensos debates.
Mientras tanto, la discusión pública continúa abierta y los vecinos siguen eligiendo opciones diversas para moverse, en un escenario donde la innovación tecnológica choca con normativas vigentes y desafíos de seguridad.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS