Sube la Canasta Básica en Funes: los hogares destinan más ingresos para cubrir alimentos esenciales
La CBA subió 19,1% en el país según COLSECOR, y en Funes ya supera los $160.000 por adulto. Los hogares locales sienten con fuerza el impacto en su economía.
Según el informe nacional de la Fundación COLSECOR, el valor promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un adulto equivalente en las localidades relevadas subió 19,1 % en lo que va del año, con un incremento intermensual del 0,8 %. Esta cifra sirve como espejo general de lo que sucede en la Argentina y en muchos municipios del interior, como Funes.
En el caso de Funes, un relevamiento local indica que en septiembre de 2025 la Canasta Básica Alimentaria para un adulto equivalente alcanzó los $ 166.607, lo que representa un aumento del 8,5 % respecto al mes anterior.Además, se estimó que para un hogar de dos personas se necesitaban unos $ 249.911; para tres personas, alrededor de $ 409.854; para cuatro, cerca de $ 514.817; y para cinco integrantes, unos $ 541.474 en ese mismo mes.
Estos montos locales confirman que la evolución de los precios alimentarios en Funes está en línea, o incluso algo por encima, de la tendencia nacional: cuando el promedio nacional relevado crece casi 20 %, en Funes la suba mensual del 8,5 % muestra una aceleración evidente en ciertos meses.
Para los residentes de Funes, estos valores implican que un solo salario mínimo o ingreso formal de un trabajador promedio ya resulta insuficiente para cubrir alimentos básicos sin comprometer otros gastos (vivienda, transporte, salud). También es motivo de preocupación para familias que dependen de un solo ingreso o del sector informal: la necesidad de priorizar compras, ajustar proporciones en la alimentación o restringir otros consumos se hace cada vez más frecuente.
Contexto municipal
Funes, como parte del área metropolitana de Rosario, tiene características especiales: mayor cercanía a centros urbanos, presión inmobiliaria, subidas de costos que suelen reflejarse con rapidez. En ese sentido, el alza de la CBA en la ciudad es un indicador clave para el análisis de la vulnerabilidad alimentaria en un municipio de nivel medio-alto comparado con otras localidades del interior.
Según lo expresado en el informe, el dato del 19,1 % de aumento promedio nacional no es un número aislado ya que en Funes los valores concretos dan cuenta de que los hogares están ante una realidad alimentaria compleja. Es esencial que las autoridades locales y las organizaciones comunitarias tomen también estos datos en cuenta al pensar políticas de apoyo, subsidios, comedores o programas de alimentación. La línea de indigencia alimentaria, aunque técnica, se vuelve una referencia palpable en la vida cotidiana de muchos vecinos de Funes.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS