Rescatar a los seres sobrenaturales de Funes, la atractiva propuesta que organiza una reconocida librería
Será este sábado a la tarde en sus dos sedes, con el objetivo de acercar la lectura a los más chicos y compartir un grato momento en familia.
Desde el año pasado Funes Lee y la librería Ponsatti trabajan en conjunto en un evento que tiene a la lectura y a los seres sobrenaturales argentinos como protagonistas. Siempre con el objetivo de reunir a la familia, con la meta de acerca a niños y a adultos a la lectura, y si es compartida mucho mejor.
¿Copla o alfajorcito?, la noche de los seres sobrenaturales argentinos era el proyecto que tenían en mente en diciembre, que un diluvio llevó a suspenderlo. Tras dicha cancelación se animaron a un proyecto mayor y por eso invitaron a las librerías del país a sumarse cada 24 de mayo, en las vísperas del día de la Revolución, un día para rescatar a los Seres Sobrenaturales de acá. A esta actividad se sumaron la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil, Alija, y la Asociación de Dibujantes Argentinos y librerías de distintas localidadesy, finalmente, este sábado será el gran día. A las 18 se convoca al público en Ponsatti libros y Punto, que queda junto al instituto Speak Out, en Catamarca y Deán Funes. Allí, Ayelén Cuchara Clown será la encargada de un divertido paseo hasta el Paseo de los artesanos, mientras contará, a modo de visita guiada, curiosidades sobre Seres Sobrenaturales. Una vez allí, habrá un desfile de seres fabulosos.
En tanto, a las 19, se convoca a otro sector del público a la legendaria “vereda de Ponsatti”, en el Funes Mall, frente a los Bomberos. Allí escucharán contar leyendas a Mónica Colomer y luego se irá en conjunto y a pié hacia la Biblioteca Popular Susana Llera (de San José y Candelaria). Para hacerlo, se seguirá el “camino de las coplas” que une a ambos espacios y en el que se leerá a viva voz coplas recuperadas por María Elena Walsh en su libro Versos tradicionales para cebollitas.
La convocatoria se realiza “como un intento de volver a las historias que nos contaban los abuelos, como la llorona, la solapa, el lobizón o esas con las que nos amenazaban para dormir las siestas o por la noche, como el hombre de la bolsa, el pombero o el yací yateré y muchas otras”, explicaron desde la organización. Y concluyeron: “El pueblo que canta, que lee, que conversa y que va de la mano siempre tendrá futuro”.
La propuesta se replica en todo el país con el apoyo de la Cámara Argentina de Librerías Independientes, la CALI, quienes invitaron a sumarse a la iniciativa de Ponsatti y sostenerla en el tiempo cada 24 de mayo, en las vísperas del día de la Revolución, Para que sea y siga siendo, un día para rescatar a los Seres Sobrenaturales de acá.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS