Martes, 16 de Septiembre 2025
Jueves, 11 de Septiembre del 2025

Piden tres años de cárcel y diez sin manejar para un conductor que atropelló y mató a un joven en Funes

Agustín falleció tras agonizar diez días a causa de un choque con un conductor en Ruta 9 y Candelaria hace dos años. La causa entró en una etapa determinante.

El 20 de diciembre de 2023, una noticia conmocionó a la ciudad: Agustín Benítez, un joven de 24 años que diez días antes había sido atropellado en Ruta 9 y Candelaria, en Funes, falleció durante su internación. Hoy, a casi dos años de aquel hecho, la causa entró en una etapa decisiva gracias a la insistencia de una familia que se niega a que la tragedia quede impune.

Todo comenzó en septiembre de 2024, cuando Fiscalía se disponía a llegar a un acuerdo abreviado con la defensa, en línea con una política criminal interna: cuando en un homicidio culposo al volante concurre una sola agravante —en este caso, conducir alcoholizado— se opta por resolver sin juicio, ya que la condena suele ser de ejecución condicional.

Pero desde el inicio, Mario y Rosana, padres de Agustín, rechazaron esa salida. Con el acompañamiento de sus abogados particulares remarcaron que en este hecho no solo hubo consumo de alcohol, sino también una conducción temeraria, figura contemplada en el artículo 84 bis del Código Penal.

“Son muchas las circunstancias que agravan lo ocurrido: no respetó ninguna norma de tránsito, conducía bajo los efectos del alcohol, era diciembre con todo el movimiento que eso implica, Funes crece y la Ruta 9 soporta cada vez más autos, había conos naranjas, vehículos de frente… Todo eso demuestra que no se trató de una simple imprudencia, sino de algo mucho más grave”, enumeró Roberto Falistocco, uno de los abogados que representan a la familia, justificando la apreciación sobre el caso.

Con ese argumento, la querella pidió que el caso llegue a juicio y que se discuta una pena de tres años de prisión efectiva y diez de inhabilitación para conducir. El fiscal regional avaló esta postura, por lo que la audiencia preliminar del 3 de octubre será decisiva: allí se expondrán las acusaciones, se evaluarán las pruebas y se determinará si el debate avanza.

Así, la instancia que llegará en las próximas semanas definirá si serán escuchados los reclamos de justicia de la familia o si, por el contrario, prevalecerá la lógica que, hasta ahora, ha dado la sensación de impunidad.

Powered by Froala Editor