Lunes, 19 de Mayo 2025
Viernes, 28 de Marzo del 2025

La tormenta de Funes fue histórica y los vientos alcanzaron una velocidad de más de 100km

El director del Observatorio Astronómico Municipal de Funes, proporcionó información detallada y precisa sobre lo que ocurrió durante el temporal.

La tormenta que se desató esta mañana a partir de las 8:15hs en Funes, fue catalogada como “histórica” dado que tuvo vientos que superaron los 100km/h. Las imágenes satelitales revelaron la presencia de una estructura nubosa en forma de arco, indicativa de un sistema tormentoso severo, que representó un peligro significativo para la zona.

“El fenómeno fue de carácter muy localizado, se potenció en los últimos 40 kilómetros antes de llegar a Rosario, particularmente tras superar la localidad de Casilda. La tormenta cobró fuerza rápidamente, desencadenando una intensa actividad eléctrica y precipitaciones significativas, acompañadas por ráfagas de viento extremadamente fuertes” destacó Adrián Arquiola.

Según el especialista, la gran cantidad de descargas eléctricas previas a la tormenta fue un claro indicador de la severidad del evento. "Cuando hay mucha actividad eléctrica antes de una tormenta, es señal de que el fenómeno será intenso", advirtió.

La importancia de los avisos meteorológicos

Desde los organismos meteorológicos, destacaron que las alertas correspondientes fueron emitidas con antelación. "Ayer por la tarde ya se había advertido sobre la posibilidad de tormentas fuertes, y durante la madrugada de hoy se reforzaron los avisos", indicaron. Finalmente, ambas alertas se materializaron en el fuerte temporal de esta mañana.

En este sentido, se recordó a la población la importancia de prestar atención a los avisos meteorológicos, ya que, aunque no siempre se cumplan, indican la existencia de condiciones propicias para eventos climáticos extremos. "Es fundamental que la gente tome en serio las alertas y tome recaudos para protegerse", señalaron los expertos.

Cabe destacar que la región que abarca las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa es la segunda zona con mayor actividad tornádica del planeta, solo por detrás de Estados Unidos. Este dato resalta la necesidad de estar preparados ante fenómenos meteorológicos de gran intensidad que, aunque esporádicos, pueden causar daños significativos.

La fuerza de la naturaleza volvió a manifestarse con toda su intensidad, dejando en claro que estos eventos, aunque inevitables, pueden afrontarse con prevención y responsabilidad.

Powered by Froala Editor