Hasta $50 millones y dos años de prisión: las penas que podrían enfrentar los traficantes de cotorras en Funes
La Ley Nacional Nº 22.421 prevé sanciones contra los cazadores y traficantes. Ahora, la Justicia deberá determinar el alcance de las consecuencias legales.
Tras el desbaratamiento de la banda que atrapaba pichones de cotorra, los teñía con agua oxigenada y los vendía como especies exóticas, ahora la Justicia deberá avanzar con las imputaciones: los detenidos se arriesgan a multas millonarias y hasta penas de prisión.
La principal herramienta legal para estos casos es la Ley Nacional Nº 22.421 de Conservación de la Fauna, que fija sanciones fuertes para quienes capturen, trasladen o comercialicen animales silvestres sin autorización.
Las multas previstas van desde los $70.000 hasta los $50 millones, y la norma obliga además al secuestro de todo lo incautado: animales, plumas, jaulas, trampas, elementos usados para capturarlos y cualquier otro material vinculado al delito.
A eso se suma que la ley contempla penas de dos meses a dos años de prisión e inhabilitación especial, en caso de que la persona cuente con permisos habilitantes para otras modalidades de caza. La Justicia deberá evaluar ahora qué figura corresponde aplicar según lo ocurrido en Funes y el nivel de daño causado a los animales y al ecosistema.
Tras la intervención, los pichones rescatados quedaron bajo resguardo y serán trasladados a la delegación provincial de Fauna Silvestre, donde recibirán atención veterinaria y un proceso de recuperación antes de definir si pueden ser reinsertados en su hábitat.
Los involucrados, provenientes de Rosario y señalados por hechos similares el año pasado, fueron detenidos y trasladados a la comisaría local, donde quedaron a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS