Martes, 01 de Julio 2025
Lunes, 30 de Junio del 2025

Granizo histórico en Funes: crecen los reclamos contra las aseguradoras por las excusas para no pagar

Entre reclamos truncos, dilaciones injustificadas y burocracia interminable, los damnificados piden que las aseguradoras cumplan con lo acordado.

El pasado 28 de marzo, Funes vivió una de las tormentas más intensas registradas recientemente. Un granizo de gran tamaño provocó daños masivos en vehículos, techos, ventanas y estructuras. Aunque ya pasaron tres meses, no son pocos los vecinos que siguen sin respuestas por parte de sus compañías de seguros. "Nos dan muchas vueltas y después de tres meses no tenemos respuestas concretas sobre cómo proceder", afirman.

Uno de los afectados, Cristian, relató su experiencia en diálogo con InfoFunes: lleva tres meses sin respuestas por parte de la compañía San Cristóbal, una de las firmas más grandes del país. Según su relato, tras años trabajando en aseguradoras, notó que lo dilatan a propósito, como si las compañías "no tuvieran talleres o estén saturadas". "No me dicen a qué taller acudir, así estoy desde marzo", afirmó. A su vez, destacó que ese argumento no es aceptable. "Estamos hablando de una de las empresas más importantes, tienen el patrimonio suficiente como para contratar más personal por un periodo corto y atender los reclamos si es que realmente están saturados, como dicen”.

Pero su malestar no se limita al auto, el vecino también sufrió daños en su casa, en techos, aberturas y paredes. Envió presupuestos que, según dijo, estaban bien valorados por tasadores. Aún así, la aseguradora aplicó un ajuste —basado en un monto asegurado desactualizado— y redujo el monto indemnizatorio un 50 %. “Se agarraron de ese tecnicismo y perdí la mitad del presupuesto”, lamentó.

Patricio, otro vecino afectado, tiene dos autos: uno con Sancor Seguros y otro con Mercantil Andina; además, su casa está asegurada con Mapfre. En su caso el problema surgió en su vehículo asegurado por Mercantil Andina, el reclamo se inició a principios de abril, y recién le dieron turno de taller para el 18 de agosto. El damnificado explicó que, si bien su corredor gestionó la denuncia rápido, la aseguradora tardó más de un mes en contactarlo. Luego, el trámite del taller, aprobación y repuestos demoró, y hoy sigue esperando. Reconoció que aceptan cubrir los daños, pero no sabe si completarán la reparación.

Estos reflejan un problema que no es aislado. En el Club Industrial de Funes, donde la estructura principal sufrió graves daños, denunciaron en su momento que aunque la póliza incluye granizo, el seguro no abonó en tiempo y forma la reparación, sumado a largos trámites burocráticos.

"Desde la Superintendencia de Seguros de la Nación se recuerda la existencia del “defensor del asegurado”, figura que actúa cuando el reclamo dentro de la empresa no prospera y exige resolución vinculante. Sin embargo, pocos damnificados recurren a este mecanismo, y en medio del descontento, muchos siguen a la espera", indicó un promotor de seguros consultado por este medio.

La versión oficial de algunas compañías apunta a que el volumen de reclamos superó su capacidad habitual, saturando talleres, peritos y redes de atención. Sin embargo, esta explicación no alcanza para quienes vienen abonando sus pólizas por años y exigen respuestas inmediatas.

"Legalmente, los afectados pueden iniciar reclamos ante el defensor del asegurado y, en caso de no hallar solución, elevar la disputa penalmente. Pero el desgaste emocional, la falta de transparencia y la demora son las principales barreras", concluyó el promotor.

Powered by Froala Editor