Martes, 24 de Junio 2025
Domingo, 18 de Mayo del 2025

Funes tendrá un sabor de helado propio y será presentado el próximo domingo 25 de mayo

Lo creó el maestro heladero Eduardo Zacaría para Ríos Helados. Se hace por los 150 años la ciudad y podrá ser degustado ese día.

Con motivo de los 150 años de la fundación de Funes (el 20 de agosto), Río Helados creó un sabor funense y lo dará a conocer el próximo 25 de mayo en su heladería del Mercado Don Bosco. El sabor viene con el sello del gran maestro heladero Eduardo Zacaría, integrante de la selección argentina de heladeros y reconocido a nivel internacional por su trayectoria.

Previo a este encuentro, Zacaría dialogó con InfoFunes y sólo adelantó que el nuevo sabor tendrá “muchos colores y muchos sabores a la vez, algo bastante histriónico” y que quienes presencien el evento del próximo domingo 25, podrán probarlo.

Zacaría se define como “antiguo” por no tener redes sociales, tiene 54 años y es todo un ejemplo de que para concretar un sueño no hay que distraerse.

Durante la charla confesó jamás haber tenido como sueño dedicarse a la magia de los helados, ese postre que mejora cualquier tarde o noche de verano, reunión, y hasta incluso una noche de películas en invierno. Su padre, trabajador de la maquinaria agrícola, le dijo desde que era niño que debía dedicarse a la heladería, tener un local, en especial de helado artesanal. Nunca supo el motivo de su insistencia hasta que lo pudo comprobar con sus propios ojos. Durante su juventud comenzó con su capacitación de heladero, la cual interrumpió por varios años al tener trabajo en el Banco Ciudad de Buenos Aires, en Coronel Brandsen, la ciudad en la que nació y permanece. Aunque con el tiempo se dio cuenta de que “estaba vacunado con el instinto del emprendedor”, tal confesó y se dio cuenta de que los helados realmente eran parte de su vida y así dejó todo para dedicarse a ellos. 

Así, en 1997 vio una clase grabada en un video VHS del maestro heladero italiano Pino Scaringella que lo cautivó. Entonces decidió encontrarlo (por entonces sin Internet ni redes sociales) y lo logró tres años después. Es más, fue invitado por el italiano a conocer su escuela en Italia, donde Zacaría terminó trabajando y con él, como su asistente, recorrió gran parte del mundo.

“De él aprendí mucho, muchísimo, sobre todo el no ser el típico heladero comerciante, que compra baldes y los vende en bochas. Es buscar algo más, algo más rico, algo más atractivo, las tendencias. De hecho, yo siempre digo que tengo dos facetas, la comercial y la del docente, que también se une a la del asesor, como con Río Helados, con quien llevo trabajando hace diez años”, compartió.

Sobre sus primeros pasos como profesional con los helados, recordó que en 1990 abrió el local con su padre, el cual sigue vigente, ahora en manos de su hijo y de un amigo como socio, y que desde el primer momento fue un éxito.

A puro sabor

Si de elegir uno o dos gustos se trata, Zacaría sigue siendo fiel a sus gustos de niño: chocolate amargo y limón. “No soy muy amante del helado dulce como el dulce de leche o los sabores más cargados. Siempre preferí los más simples y esa combinación de lo amargo con lo ácido del limón la mantengo al día de hoy”. Dijo.

Consultado sobre la grieta entre el público sobre la identidad de sabores como menta granizada y crema del cielo, dijo entre risas: “Son sabores totalmente comerciales, no existen. Ya de por sí, el aceite de la menta es transparente, así que ese color es ficticio. Y de la crema del cielo, ni siquiera es un sabor. No hay nada que tenga gusto a crema del cielo”, dijo amparador por las décadas de maestro heladero que lo avalan.

En la misma línea, respecto a los maridajes, dijo haberse sorprendido con sabores como mango y maracuyá, y con la frutilla y el ananá. “hay un poco de ciencia en todos esto, tiene que ver con las moléculas de uno que favorecen a la otra, que la elevan en su sabor. Es como el tomate y la albahaca, nacieron para estar juntos. En materia de helados pasa lo mismo, por eso no se pueden mezclar cualquier sabor, y una prueba de eso es el helado que tenemos preparado para Funes, les va a encantar”, prometió aunque también reconoció: “La decisión de qué sirve, qué salió bien y qué salió mal es muy subjetiva, es como cuánta azúcar le pones a tu café y yo al mío”.

Y agregó: “Sí hay que reconocer que el público hoy se volvió más gourmet. Fijate que con el vino antes se tomaba uno solo, por darte un ejemplo, ahora hay varietales, hay muchas opciones. Con el helado pasa igual, quien se iba a imaginar uno de chocolate con peperoncino, y sin embargo a mucha gente le gustó”.

Mientras tanto, seguirá preparándose para la Copa América del helado en Córdoba el mes que viene que, como cada año, se disputa en Argentina y que de obtener nuevamente el primer puesto, irán a la Gelato World Cup (el Mundial del helado), en la ciudad de Rímini (Italia), en enero. “Argentina siempre fue una de las mejores, muchas veces tuvimos el primer puesto en la Copa América, y hoy estamos en el quinto lugar en todo el mundo, así que vamos con lo mejor de nosotros para traernos la copa del Mundo al país”, confió quien estará acompañado de Diego Calculli y Diego Colaneri en Córdoba y, de viajar al Mundial, se sumará el chocolatero Marcos Taquichiri.


¿Un helado con sabor a Funes? Así es, y se presentará en el Mercado Don Bosco el próximo domingo 25 de mayo. A estar atentos porque ¡durante la semana informaremos todas las novedades! 


Powered by Froala Editor