Funes: ¿Cuánto necesita una familia por mes para comprar alimentos?
Es un estudio comparativo del mes de enero que se realiza sobre la variación de precios en 28 localidades de la Argentina
La Fundación COLSECOR ha publicado su informe mensual sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de enero, revelando el impacto en 28 localidades medianas y pequeñas de 7 provincias, que incluye la ciudad de Funes. Este estudio, que se realiza desde el año 2021 en colaboración con Cooperativas de Servicios Públicos, proporciona una visión detallada del costo de vida en distintas localidades del país.
Según el informe, un adulto en Funes necesitó 139 738 pesos en enero para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, lo que define la línea de indigencia. La suba mensual fue del 2,1%, mientras que la interanual (enero 2024 - enero 2025) alcanzó el 60,2%.
Para una familia tipo de cuatro integrantes, la Canasta Básica Alimentaria se elevó a $423.531. Otros tipos de hogares también vieron aumentos significativos: un hogar de dos personas necesitó $205.598, uno de tres $337.180, y uno de cinco $445.461. En Funes, según el estudio comparativo, la canasta básica asciende para un hogar de dos integrantes a 209608 pesos, Un hogar de tres integrantes mujer mayor de 35, hijo de 18 años y adulto mayor de 61 años el costo es más de 343 mil pesos, mientras que una familia de cuatro integrantes con niños de 8 y 6 años más de 431 mil pesos y por último un hogar de 5 integrantes con niños menores de 8 años más de 454 mil pesos.
El informe también compara la CBA con el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). En este sentido, el SMVM sigue siendo suficiente para cubrir la alimentación básica de una familia de cuatro personas durante 20 días. Sin embargo, esto significa que, destinando solo el SMVM a alimentos, una familia no podría alimentarse durante todo el mes.
Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, señaló que "el 2025 comienza con un aumento de más del 2% intermensual, una cifra que no se veía desde septiembre pasado, lo que sugiere una aceleración en los precios de los alimentos entre finales del año pasado y principios de este. En nuestras localidades, esto se debió en parte al aumento de la carne vacuna, que subió un 7,8% en promedio, y acumula un 17% en los últimos dos meses. Otros productos que aumentaron fueron la cerveza, mientras que algunas frutas y verduras como la papa y la lechuga bajaron".
La Fundación COLSECOR busca, con este estudio que lleva realizando desde junio de 2021, generar información relevante sobre las pequeñas y medianas localidades de nuestro país, permitiendo a cada comunidad conocer el nivel de ingresos necesario para cubrir las necesidades básicas y determinar la línea de indigencia.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS