Expensas en barrios cerrados de Funes, un deber comunitario: por qué son importantes y mejoran la convivencia
La abogada Carla Valero, representante del Funes Hills Miraflores, explica cómo impacta el pago de las expensas en la mejora de los barrios cerrados.
Funes ha sido protagonista de un crecimiento urbano sostenido en los últimos años, especialmente a través del desarrollo de importantes barrios cerrados y urbanizaciones privadas. Este modelo, elegido por muchas familias por su seguridad, calidad de vida y servicios autogestionados, también implica compromisos que van más allá de la vida privada de cada hogar.
Uno de esos compromisos clave es el cumplimiento del pago de las expensas comunes, que son fundamentales para sostener la infraestructura y los servicios que hacen posible el funcionamiento diario de estas comunidades.
¿Qué son las expensas y por qué son tan importantes?
Las expensas son los aportes económicos mensuales que realizan los copropietarios para cubrir los costos de funcionamiento y mantenimiento del barrio cerrado. Esto incluye:
• Seguridad privada,
• Alumbrado interno,
• Limpieza y recolección de residuos,
• Mantenimiento de calles, veredas y espacios verdes,
• Servicios administrativos,
• Fondo de reserva para imprevistos u obras futuras, entre otros.
Cuando uno o varios vecinos no cumplen con el pago, el impacto recae sobre toda la comunidad del lugar. Se generan notorios desequilibrios económicos que pueden llevar a reducir servicios, postergar obras o incluso aumentar la cuota para quienes sí cumplen con las expensas, generando tensiones innecesarias en la convivencia vecinal.
La norma que regula los barrios cerrados en Funes
En Funes, los barrios cerrados están regulados por el texto de la Ordenanza Nº 181/2000 y su modificatoria Nº 190/2000. Esta normativa establece que: “Los conjuntos habitacionales deberán contar con un régimen de organización que determine la responsabilidad por el mantenimiento, organización y prestación de los servicios esenciales, ya sea por parte de los titulares de las parcelas o por una entidad jurídica constituida con tal fin”.
Aunque no menciona explícitamente el término “expensas”, el espíritu de la norma deja claro que los vecinos deben hacerse cargo de los costos derivados de mantener el barrio funcionando. El cumplimiento con el pago de las expensas es, por tanto, una obligación implícita y necesaria para cumplir con la normativa local y la nacional (art. 2037 ss y conc. del Código Civil y Comercial de la Nación que incorpora las disposiciones de la ley de propiedad horizontal a partir del año 2015).
Más allá de la ley: una responsabilidad común
Cumplir con las expensas no es solo una cuestión legal, sino también un compromiso con la calidad de vida de todos los vecinos copropietarios del predio urbano. Implica respeto por el otro, sentido de pertenencia y responsabilidad por el entorno que todos comparten al decidir habitar allí.
Además, en un contexto donde los barrios cerrados representan casi el 60% del suelo urbano de Funes, según datos publicados por medios locales, resulta fundamental fomentar una cultura de transparencia, compromiso y cooperación entre propietarios y administraciones.
Las expensas: por qué pagarlas
Vivir en un barrio cerrado ofrece muchos beneficios, pero también requiere una actitud solidaria y consciente. Pagar las expensas en tiempo y forma es una manera concreta de cuidar el lugar en el mundo en el que se vive y el de nuestros vecinos.
Como comunidad, debemos promover el cumplimiento de esta obligación, exigir una gestión clara, transparente y responsable, y trabajar juntos para que estos barrios sigan siendo espacios seguros, ordenados y sostenibles para todos.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS