Viernes, 29 de Agosto 2025
Jueves, 28 de Agosto del 2025

Es de Funes y realizó una de las primeras cirugía mini-invasivas de cáncer de mama

El médico mastólogo Luciano Mignini encabezó la intervención que brinda técnicas más seguras y centradas en el bienestar estético de la paciente.

El médico mastólogo, coordinador del Programa de Cáncer de Mama de la provincia de Santa Fe y director de la Unidad de Mastología de Grupo Oroño, Luciano Mignini (Mat. 13338) intervino hace unos días en una de las primeras cirugías mini-invasivas de cáncer de mama realizadas en el país. 

Tal relató a InfoFunes, esta intervención fue a una paciente de 45 años, cuyo diagnóstico sugería una mastectomía debido a un cáncer de mama, y dicha cirugía fue una alternativa mucho mejor para ella.


Si bien a nivel mundial esta técnica de adenomastectomía endoscópica “tiene más de una década de desarrollo, principalmente en Asia y Europa”, tal confirmó el doctor, “en Argentina es algo muy reciente, y el de Rosario fue uno de los primeros procedimientos de este tipo en el país”, más precisamente en el Instituto Cardiovascular de Rosario junto con el equipo de la Unidad de Mastología de Grupo Oroño.

Además, se supo que hay experiencia consolidada en países como Japón, Corea del Sur, China, Italia, España y Francia. “Estos grupos han demostrado que es una cirugía oncológica muy segura y con todos los beneficios que trae la cirugía mínimamente invasiva”, resaltó el profesional.

.

Asimismo, advirtió que por esta técnica, se puede “trabajar con precisión, visualizando el tejido desde ángulos que la cirugía abierta no ofrece”. Teniendo en cuenta que en una cirugía tradicional la extracción del tejido mamario es mucho mayor, provocando así un impacto físico y estético negativo en el tratamiento de la paciente, con esta alternativa el profesional puede ser “más selectivo, quitar el tejido necesario sin comprometer estructuras sanas y, al mismo tiempo, conservar la forma y estética de la mama”. 

Claro que este tipo de intervenciones, tal aclaró Mignini, no se puede realizar en todos los casos de cáncer de mama. “En general, buscamos que sean casos en los que la seguridad oncológica esté garantizada, porque ese sigue siendo el objetivo principal”, confió.

Por otro lado, comentó que en la actualidad se está avanzando mucho “en cirugías cada vez más conservadoras y en técnicas oncoplásticas que combinan seguridad oncológica con estética”. “También en la integración con tratamientos sistémicos personalizados, como la inmunoterapia y terapias dirigidas, que permiten adaptar el tratamiento a cada tipo de tumor y paciente. Otro gran avance es la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico por imágenes, que nos está ayudando a detectar lesiones más pequeñas y más temprano”, concluyó.

Powered by Froala Editor