Es de Funes y participó del primer encuentro para Misioneros Digitales en el Jubileo de Roma 2025
Pablo Martínez participó por primera vez de un encuentro que reunió a mil influencers que comunican la fe y evangelizan desde plataformas digitales.

Durante la semana del Jubileo de los Jóvenes en Roma, se realizó por primera vez un encuentro internacional para misioneros digitales, una nueva categoría de evangelizadores católicos que anuncian el Evangelio a través de redes sociales, blogs, canales de YouTube y plataformas digitales. La cita tuvo lugar los días 28 y 29 de julio y reunió a más de mil influencers católicos de 146 países.
Funes tuvo su representante en este evento: Pablo Martínez, profesor, músico y referente de la música católica argentina con más de 25 años de trayectoria. Fue convocado especialmente no solo por su trabajo en redes sociales, sino también como compositor, ya que tuvo a su cargo junto a otros artistas, la creación del himno oficial del jubileo digital.
“Fui invitado por el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede a componer el himno y participar del encuentro. Coordiné el trabajo de composición y presentación de la canción, que fue producida por Juan Delgado, ganador de un Grammy a la música cristiana”, explicó Martínez. Además, valoró la experiencia como “maravillosa” y destacó la oportunidad de conocer en persona a otros evangelizadores con los que comparte la misión desde hace años en el entorno virtual.
El evento formó parte del calendario de mini-jubileos que se celebran durante todo el Año Jubilar, con actividades específicas para distintos grupos: jóvenes, familias, trabajadores, entre otros. En este contexto, la Iglesia decidió dar un reconocimiento formal y acompañamiento institucional a los llamados “influencers de la fe”, a quienes definió como personas que no comunican desde una estrategia calculada, sino como una expresión espontánea de su amor y creencia en Cristo.
Desde el Vaticano señalaron que el objetivo es integrarlos plenamente a la vida eclesial, brindándoles formación, contención y comunidad, para evitar que queden aislados en su tarea evangelizadora.
El papa León XIV también los recibió en audiencia y les dejó un mensaje claro: “Su misión no es solo generar contenido, sino crear lazos entre corazones. Sean agentes de comunión capaces de romper con la lógica de la división y del egocentrismo. Céntrense en Cristo para vencer las fake news y la frivolidad, con la belleza y la luz de la verdad”. Finalmente, los invitó a “reparar las redes”, como lo hicieron los apóstoles antes de ser llamados, pero ahora aplicando esa metáfora a las redes de relaciones, amistad y amor.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS