Sábado, 09 de Agosto 2025
Viernes, 08 de Agosto del 2025

Empleadas domésticas: cuánto deberán cobrar a partir de agosto

El Gobierno oficializó aumentos y bonos para empleadas domésticas, buscando compensar la fuerte pérdida salarial por la alta inflación de los últimos meses.

El Gobierno oficializó esta semana el acuerdo paritario para las trabajadoras de casas particulares, que incluye un aumento escalonado y un bono no remunerativo por única vez. La Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial establece un incremento progresivo en los salarios que se aplicará durante los próximos meses, buscando aliviar la pérdida del poder adquisitivo que afecta a este sector.

Según el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Capital Humano, los empleadores y el sindicato, los aumentos comienzan con un 3,5% sobre los salarios de enero, que se pagará con el sueldo de julio, seguido de incrementos mensuales del 1% durante julio, agosto y septiembre. Además, se otorgarán bonos no remunerativos que varían según la carga horaria semanal: quienes trabajen hasta 12 horas recibirán un bono de $4.000, mientras que quienes trabajen entre 12 y 16 horas percibirán $7.000, y quienes superen las 16 horas semanales, $10.000 en julio. En agosto y septiembre, los bonos también tendrán montos diferenciados según las horas trabajadas, aunque algo menores.

Para el personal doméstico, estas medidas representan un alivio tras meses de salarios prácticamente congelados. Entre enero y junio de este año, la inflación acumulada superó el 15%, mientras que los aumentos para las empleadas del hogar fueron mínimos, provocando una importante caída en su poder adquisitivo. Desde finales de 2023, los salarios del sector crecieron cerca del 91%, pero la inflación acumulada en el mismo período fue superior al 214%, lo que evidencia una pérdida real del 39% en sus ingresos.

Esta realidad se traduce en un impacto directo en la economía local de Funes, donde muchas familias dependen del trabajo doméstico para mantener su hogar y, a la vez, las trabajadoras ven reducida su capacidad para cubrir necesidades básicas. El reciente acuerdo es un paso para revertir esta situación, aunque la demanda por mejores condiciones salariales y laborales sigue vigente en la comunidad.

Powered by Froala Editor