Lunes, 28 de Abril 2025
Domingo, 27 de Abril del 2025

Detalles exclusivos de Paséa, misteriosa donación china en Funes y qué se sabe de la obra del Aeropuerto

Cómo se gestó el distrito comercial top, quién está detrás del millonario desembolso que recibió la Muni y la obra de la pista, al caer.

El distrito comercial y de usos mixtos Paséa ya comenzó sus obras y fue la noticia de la semana. Un Café pudo acceder a detalles exclusivos del desarrollo top ubicado frente al Aeropuerto relacionados con su diseño, pensado por uno de los estudios de arquitectura más importantes del país. Además, quién está detrás de la misteriosa donación millonaria a la Muni de Funes; cuándo se cree que el Aeropuerto suspenderá sus operaciones para la obra de la pista; peleas en el peronismo a pesar del triunfo; y charlas en Unidos para Cambiar Santa Fe.


Pase, siéntese, lea y tome Un Café por Funes:


Detalles exclusivos de Paséa


En los últimos días, tímidamente, comenzó el movimiento de suelo de Paséa, el distrito comercial que construirán frente al Aeropuerto Islas Malvinas las constructoras Edeca Pellegrinet. Con locales comerciales, oficinas, oferta gastronómica, una universidad, un gimnasio con pileta olímpica, cines, un hotel y un centro de salud, el desarrollo promete aprovechar la pujante zona. Las dos constructoras confiaron el proyecto al reconocido estudio de arquitectura Pfeifer y Zurdo, quienes ya han trabajado en la región en el diseño de, por ejemplo, el Alto Rosario


Los proyectistas apostaron por un desarrollo de uso mixto, que se orienta a satisfacer las necesidades de consumo diario, a partir del hecho de que los barrios privados no las han considerado en sus diseños, obligan a las personas a trasladarse en auto y perder tiempo. Cuando se generan, explicaron los diseñadores, se generan espontáneamente, sin confort, sin servicios y con poco estacionamiento. Paséa busca ser un desarrollo distinto, que sume armonía al crecimiento habitacional y sea un centro intermedio que fomente una ciudad donde todo esté a quince minutos.




El diseño consta de siete edificios. Dos triangulares, en las puntas, donde habrá oficinas; tres al oeste, enlazados por una cubierta común; y dos al este. La idea es que lo verde y el aire libre sean protagonistas, por eso la fachada al este será escalonada para ampliar las visuales hacia lo alto conformando jardineras. Es el mismo motivo por el cual se planificó un parque lineal en la planta baja.


El nombre elegido no es casual. En el diseño del centro comercial, todo está pensado para que las personas paseen. La forma del terreno permitió adoptar un diseño curvo que estimula la circulación. En la planta baja, donde se concentra la oferta comercial y gastronómica, el parque lineal es el centro del circuito, en cuyos extremos se reservaron espacios para “propuestas comerciales vigorosas” -una hamburguesería y un local de electrodomésticos- que tensionan y fomentan el recorrido. 




También se optó por desechar la idea de “patio de comidas”, que encierre a aquellas personas que van a comer en un área, y los locales gastronómicos estarán repartidos en todo el trayecto. Además, las plantas superiores tienen acceso directo al área comercial y también hay accesos peatonales en los apéndices, que prevén incluso una conexión peatonal con el Fisherton Plaza, el centro comercial contiguo con el que se busca generar una sinergia, complementarse y no competir. 


El pilar más importante de la apuesta es el estacionamiento. “Si vas a un lugar por primera vez y te cuesta estacionar, no vas más”, dicen los proyectistas. Por eso, entre los lugares habilitados en la calle que circunvala todo el desarrollo y los del subsuelo, habrá unas seiscientas plazas disponibles y existe la posibilidad de que, en un futuro, se amplíe esa cantidad. El acceso al estacionamiento será por el centro de la planta, otro detalle más que busca fomentar el paseo. 



En el equipo que dirige el desarrollo son cautelosos a la hora de hablar de la fecha de inauguración, entienden que hay factores relacionados al contexto nacional que pueden afectar los tiempos. La fecha tentativa era el día de la madre de 2026, para empalmar con la temporada de fin de año. Si no se llega, marzo o abril de 2027 es otro plazo tentativo. Por lo pronto, en mayo comenzará la comercialización para grandes inversores que quieran comprar metros cuadrados en cantidad.


La misteriosa donación china


Una misteriosa donación al Municipio de Funes salió a la luz el jueves en la sesión del Concejo. El Ejecutivo envió un proyecto para que los ediles aprueben el desembolso de $50 millones hecho por Mango & Coco S.A., una empresa con domicilio en La Plata. Según el proyecto, la donación surgió por la “responsabilidad empresarial” de la firma, interesada en colaborar en la reconstrucción de la ciudad tras la granizada que golpeó a Funes hace unos meses, dada su intención de desembarcar con un comercio del rubro alimenticio sobre la Ruta 9


Según pudo averiguar Un Cafése trata de los inversores chinos que quieren desembarcar en Funes. Los desarrolladores tenían pensado un proyecto en un predio a la altura de la garita 13 que incluía un supermercado y veinte locales comerciales. Ante los altos costos de la construcción, decidieron construir solamente el supermercado. Esa nueva iniciativa se encuadra dentro de la normativa vigente en materia de índices de construcción y, por lo tanto, no requeriría ingresar dentro del régimen de plusvalía, por lo que la Muni se perdería de un jugoso desembolso. 


Ante esa realidad, el Ejecutivo encaró una dura negociación para no perder todo y terminó acordando ese desembolso en concepto de donación, aunque el grupo empresario chino -dueño de varios supermercados en el gran Buenos Aires- no tenía obligación de hacerlo.




Movimientos en el Aeropuerto


La que está guardada bajo siete llaves es la información acerca de los plazos de la obra del Aeropuerto. Se sabe que, por la necesaria reconstrucción de la superficie de la pista, la estación aérea deberá suspender su operatoria por una buena cantidad de tiempo, pero aún no hay precisiones de cuándo será. Se supone, eso sí, que la fecha elegida estará dentro del segundo semestre del año.


Vale recordar: la pista del Aeropuerto viene deteriorándose en su superficie hace años, lo que no pone en riesgo la operatoria normal pero sí requiere más trabajo para los encargados de mantenerla en condiciones. La situación, de empeorar, puede implicar un riesgo para los vuelos, y por eso el gobierno nacional firmó un convenio con su par provincial para repartirse en partes iguales la inversión de US$40 millones necesaria.


La obra incluirá la reconstrucción en pavimento rígido (hormigón) de las cabeceras y la intersección con la calle de rodaje. También se realizará el refuerzo asfáltico en el tramo central de la pista para quedar en óptimas condiciones. Asimismo, los trabajos de reconstrucción integral de la pista se complementarán con la instalación de un nuevo sistema de balizamiento. Según los plazos dispuestos, la licitación se abrirá el 5 de mayo, en Aeroparque.




Peleas en el peronismo


A pesar de la victoria en las elecciones de hace dos semanas, donde hay mucho ruido es en el peronismo de Funes. La pelea comenzó entre Roly Santacroce Juan Héctor Miguez, cuando el exintendente decidió ser candidato a concejal y enfrentar a Martín Papini, alfil del alcalde, y ni siquiera le avisó al oficialismo. Santacroce tomó ese gesto como una afrenta y la pelea no ha dejado de escalar.


El último capítulo se dio el martes, en la reunión de comisión del Concejo. Ahí hubo una fuerte pelea dentro del bloque peronista, atravesada por la interna que se describe. El tema es un desafío de cara a las elecciones generales: Miguez sacó 1286 votos en las PASO, que Papini debe asegurarse de cara a las generales para confirmar su victoria. Más aún con la amenaza de Victoria San Juan, que con un discurso filoperonista por izquierda logró superar el filtro de las primarias y tendrá el apoyo de Juan Monteverde, la figurita ganadora del justicialismo en la última elección provincial.


Charlas en Unidos para Cambiar Santa Fe


Por el lado de Unidos para Cambiar Santa Fe, tras una previa de las primarias con un clima muy tenso, comenzaron las charlas para mostrar una foto de unidad que será el puntapié inicial de la campaña de cara a las generales. Muy probablemente, la semana que viene se lance la mesa política del espacio, donde estarán presentes todos los candidatos que participaron de la interna: Juan Ignacio Rímini, Luis Dolce, Luciano Montero, Alan Lurig Geremías Bustamante. También ya hubo charlas para unificar agendas y proyectos en pos de ordenar el discurso electoral.

Powered by Froala Editor