Cuál es la carrera del futuro que une tecnología y agricultura que la UGR lanzará desde Funes y cómo anotarse
Se trata de la Licenciatura en Agrotecnología, que abarca todo lo vinculado a lo agtech. Dura 4 años, ofrece un título intermedio y su cursado es virtual.
La Universidad del Gran Rosario (UGR) anunció el lanzamiento de la Licenciatura en Agrotecnología, una propuesta pionera en Argentina y la región, diseñada para formar profesionales capaces de liderar la transición hacia la Agricultura 4.0.
En un escenario marcado por el avance de las tecnologías 4.0, el cambio climático, la presión sobre los recursos y la creciente demanda global de sostenibilidad, el país atraviesa una transformación profunda de su principal sector productivo. Frente a este contexto, la UGR ofrece una carrera innovadora que combina ciencias agrarias con inteligencia artificial, machine learning, big data, internet de las cosas, drones, robótica, biotecnología y nanotecnología, llevando la innovación del concepto al campo y fortaleciendo la competitividad del sector en toda Latinoamérica.
Una carrera única en Argentina y la región
La licenciatura en agrotecnología se cursa de manera online y tiene una duración total de cuatro años, con un título intermedio de Técnico/a Universitario/a en Agrotecnología disponible a los dos años y medio.
La propuesta está orientada a egresados y egresadas del nivel secundario —tanto técnicos como bachilleres— con interés en tecnología e innovación; a perfiles provenientes del agro o de áreas STEM que buscan una reconversión AgTech; y a quienes deseen liderar la adopción tecnológica en la intersección entre la tecnología y las ciencias agronómicas. También contempla el ingreso de mayores de 25 años sin secundario completo, bajo los criterios de evaluación establecidos por el Artículo 7° de la Ley de Educación Superior.
Al finalizar la carrera, las personas ya profesionales estarán preparados para implementar y operar tecnologías de agricultura de precisión —como teledetección, SIG, sensores, drones y maquinaria de dosis variable—; analizar datos mediante Inteligencia Artificial y Machine Learning para generar diagnósticos y modelos que optimicen la toma de decisiones; gestionar robots y sistemas automatizados mejorando la eficiencia operativa; liderar procesos de innovación y transferencia tecnológica dentro de organizaciones del agro; y participar en el desarrollo de bioinsumos y soluciones biotecnológicas. Esta formación se articula de manera directa con el trabajo de los y las Ingenieros/as Agrónomos/as: mientras ellos definen qué debe hacerse desde lo agronómico, los futuros agrotecnólogos determinan cómo llevarlo adelante desde la tecnología.
La propuesta no solo forma nuevos talentos, sino que también ofrece a las empresas del sector la oportunidad de capacitar a sus equipos en tecnologías clave para la competitividad actual. La UGR fomenta la vinculación académica y tecnológica con el ámbito productivo, otorgando reconocimiento institucional a aquellas organizaciones que acompañan el desarrollo del talento agrotecnológico nacional.
La primera cohorte iniciará en 2026, y la UGR convoca a estudiantes, empresas y organizaciones del país y la región a sumarse a esta nueva etapa de crecimiento e innovación que posiciona a Argentina como referente en formación agrotecnológica para Latinoamérica.
Para inscribirte, podés acceder al formulario haciendo click acá.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS