Correa, collar y chapita: la Muni de Funes quiere endurecer los controles al cuidado de mascotas
Así lo informó Aranza Puig, responsable del área. Hay un proyecto para reformar la ordenanza actual. Cuáles son los requisitos para cuidar a perros y gatos.
La Municipalidad de Funes busca profundizar e impulsar campañas de concientización sobre el cuidado responsable de perros y gatos, con el objetivo de garantizar una convivencia armoniosa entre vecinos y mascotas. En ese marco, quieren insistir en la plena vigencia de la Ordenanza 1014/15, que prohíbe la presencia de perros sueltos en la vía pública y establece pautas claras para el bienestar animal.
La normativa, sancionada en 2015 por el Concejo Municipal, marcó un antes y un después en el abordaje de la problemática de perros y gatos en la ciudad. Entre sus puntos centrales, prohíbe dejar o abandonar animales en la vía pública, vivos o muertos, así como poner en riesgo su vida o salud. Además, exige a los propietarios condiciones de higiene, abrigo, alimentación y atención veterinaria adecuada.
Desde el área de Salud Animal señalan que hoy, con una ciudad en constante crecimiento, se vuelve necesario actualizar y complementar la ordenanza existente. Por eso, desde el Ejecutivo presentaron un nuevo proyecto que aún espera tratamiento legislativo. Este busca sumar herramientas para prevenir situaciones de omisión de custodia, exigiendo, por ejemplo, que las mascotas sean paseadas con correa, collar e identificación.
La omisión de custodia ya está contemplada como falta y puede ser denunciada tanto a nivel municipal como judicial. En casos de mayor gravedad, como mordeduras o accidentes, interviene el Ministerio Público de la Acusación, con quien el Municipio trabaja de forma articulada para abordar las situaciones.
“Primero apelamos a la concientización, con visitas, inspecciones y diálogo. Pero si no hay respuesta, avanzamos con multas e intimaciones”, indicó Aranza Puig, funcionaria local. Además, anunciaron que este año se reforzará el personal en calle para realizar relevamientos, campañas informativas y controles más rigurosos.
El compromiso del Estado es preventivo, pero la comunidad también debe asumir su rol. “Si alguien asume la responsabilidad de tener una mascota, debe hacerse cargo. No importa si el perro es bueno o chico: no debe estar suelto en la vía pública, dejar animales en la calle implica negligencia y pone en riesgo su vida y la seguridad pública”, remarcó Puig.
Desde la Muni insisten en que el cuidado responsable no es opcional. La convivencia se construye con empatía, respeto y responsabilidad compartida. Las denuncias pueden canalizarse a través del Centro Territorial de Denuncias, la Comisaría 23 o directamente en la Municipalidad.
NOTA RELACIONADA
ÚLTIMAS NOTICIAS