Domingo, 04 de Mayo 2025
Domingo, 02 de Marzo del 2025

Construcción: celebran apertura de importaciones, pero denuncian aumentos arbitrarios en insumos clave

El sector apunta contra la industria del ladrillo particularmente. En enero el incremento alcanzó en algunos casos hasta el 70%, muy lejos de la inflación real.

El Gobierno Nacional anunció días atrás la flexibilización de las importaciones en el sector de la construcción mediante la resolución 26/2025. Esta medida busca reducir costos, fomentar la competencia y agilizar la provisión de insumos clave. No obstante, a pesar del entusiasmo inicial, en algunos sectores persisten dudas sobre su impacto real, ya que apuntan a que ciertos actores de la cadena productiva, por ejemplo fabricantes de ladrillos, quienes aumentaron sus precios muy por encima de la inflación real. "Son unos 13 o 14 en todo el país y quieren ganar lo mismo o más, con una demanda menor", apuntan referentes de la construcción y afirmaron que aumentaron los precios en enero entre un 50% y un 70%.

El especialista en Real Estate, Dan Chernomordik, dialogó con InfoFunes y explicó que el cambio normativo permite la aceptación de certificaciones internacionales en el cemento importado. Hasta el momento, cualquier producto extranjero debía pasar por una doble certificación en Argentina, lo que generaba demoras y sobrecostos. Con esta modificación, los materiales validados en países como Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay podrán ingresar con mayor facilidad. "Esto simplifica el proceso, reduce costos y se espera que impacte en el precio final", afirmó el analista.

Sin embargo, en el rubro existe escepticismo sobre cómo esta flexibilización afectará los precios. Cristian Allegra, empresario del sector y vicepresidente de la Federación Gremial, señaló  a este medio que si bien la medida es bienvenida, el costo del flete internacional sigue siendo un factor determinante. "El cemento es un producto pesado y de bajo valor relativo. Importarlo desde Uruguay, el país más cercano, encarece demasiado el precio final debido al transporte", explicó. En este sentido, indicó que, por el momento, sigue siendo más conveniente adquirirlo a nivel nacional.

Más allá del cemento, la medida también abarca otros insumos, como el hierro y el aluminio. Pero uno de los puntos críticos para el sector es la falta de apertura en la importación de vidrio, uno de los materiales más costosos en la actualidad. "Esperamos que también se flexibilice el acceso a este insumo para generar mayor competitividad", agregó por su parte Chernomordik.

El mercado de ladrillos también enfrenta un problema distinto. En enero, las principales fábricas del país aumentaron los precios entre un 50% y un 70%, sin justificación aparente ligada a la inflación o la economía. "Se trata de una cartelización pura. En lugar de competir y buscar alternativas frente a la recesión, las empresas decidieron incrementar sus precios para mantener su rentabilidad", denunciaron desde el sector. Esto generó un impacto negativo en la demanda y en la reactivación del sector.

Desde la llegada del nuevo gobierno, la inflación mostró una tendencia a la baja, pero la recesión aún es notoria. "Antes hablábamos de una inflación galopante; ahora, aún se percibe la recesión. Perdimos un 50% de las ventas y esto afecta directamente a la economía del sector", indicaron. A esto se suma la falta de acceso a créditos accesibles para la compra de viviendas. Las altas tasas de interés siguen siento altas", opinó Allegra.

Otro punto crítico es la carga impositiva. En esa línea, apuntó a que la falta de acompañamiento de las provincias y municipios en la reducción de impuestos es notoria. "A nivel nacional se busca bajar costos e impuestos, pero las administraciones locales siguen aumentando la presión fiscal. Esto no ayuda en nada a nuestro sector", enfatizó.

En términos de precios internacionales, Argentina sigue pagando un costo superior en insumos clave. Por ejemplo, la bolsa de 50 kilogramos de cemento cuesta aproximadamente 7.5 dólares en el país, mientras que en Brasil se consigue por 5.5 dólares. "No es que de repente vayamos a ver cemento importado por todos lados, pero lo que se espera es que esta competencia obligue a las cementeras locales a reducir sus precios", destacó por último Chernomordik.


Powered by Froala Editor