Domingo, 04 de Mayo 2025
Domingo, 23 de Febrero del 2025

Avanzan los capitales chinos en Funes, el centro de Alejandro Fantino y un plan B que acerca el agua potable

Empresarios asiáticos avanzan en su desarrollo top, pero con un detalle. Además, el conductor mimó a Santacroce en su programa y ¿se destraba el agua potable?

Una carpeta ingresó al Municipio en los últimos días. Contenía el primer paso administrativo para habilitar el desembarco de capitales chinos. Se trata del pedido de prefactibilidad para un complejo top que empresarios asiáticos quieren hacer en Funes, aunque con un detalle. Además, Alejandro Fantino Roly Santacroce ya tiran paredes sin siquiera mirarse; surgió una solución alternativa para ampliar la red de agua potable; aún no hay novedades del proyecto de La Rural; y un funcionario de tres intendentes distintos volvió, otra vez, al entorno santacrocista.


Pase, siéntese, lea y tómese Un Café por Funes: 


Los capitales del sol naciente


El que avanza a pasos lentos es el anunciado desembarco de capitales chinos a FunesInfoFunes lo viene contando: un grupo de empresarios del otro lado del mundo compró el terreno ubicado en Ruta 9 y Minetti, a la altura de la Garita 13. Aunque en principio la idea era construir un centro comercial tradicional, finalmente cambiaron de idea y apostaron a un proyecto mixto, cuyo diseño está a cargo del estudio de arquitectura Grupo Madero.


Según lo que fue trascendiendo, finalmente el proyecto constaría de un supermercado de unos dos mil metros cuadrados, operado bajo la marca “Full Market”, luego se construirían entre dieciséis y veinte locales comerciales de unos doscientos metros cuadrados. Además, obviamente, el proyecto incluye estacionamiento. 


El diseño está en sus etapas finales, y desde el entorno de los empresarios asiáticos -radicados en Buenos Aires- habían contado a InfoFunes que seguramente tendrían que requerir una excepción a la normativa vigente al Concejo municipal. Ese proceso ya empezó: la semana pasada, la carpeta ingresó al Municipio, que luego de analizar los pormenores debería ingresarla en el Legislativo. Sin embargo, con un detalle: solo se solicitó la prefactibilidad para el supermercado, nada aún para los locales comerciales.


El “obvio” Alejandro Fantino


“Yo no sé si ustedes son de pueblo. En los pueblos, el lugar de encuentro de mañana es la Terminal de Colectivos. Ahí te tomás un cafecito y ves quien sale, quien llega, quien se va, es el encuentro. Vos te vas a la Terminal y te camina el intendente al lado, podes decirle ‘che, me dijiste que me ibas a asfaltar’, está ese cara a cara. Para mí lo que viene es eso, es el tiempo de los intendentes de lugares chicos en la política de acá en adelante”. El análisis, inconfundible por su tono campechano, lo hizo Alejandro Fantino en su último programa en el streaming Neura.


No es un secreto la relación que el conductor tiene con un grupo de intendentes del interior santafesino, especialmente con SantacroceFantino hasta vino a Funes y dio una charla en el Mercado Don Bosco -meca de la gestión santacrocista- hace algunos meses. Por eso, ante la candidatura del intendente funense a convencional constituyente, es imposible de creer que el comentario haya sido casual. Menos aún con los asiduos encuentros que Santacroce suele tener con la estrella televisiva oriunda de San Vicente.


Los dichos de Fantino no terminaron ahí: “Yo le diría a la política tradicional que busca periodistas quemados, que saltan a la política porque ganan más guita que trabajando en televisión o teniendo un programa de radio. En algún momento rindieron, pero ahora no busquen más ahí, se terminó ese mundo. Y lo digo siendo uno de ellos, que siempre camina y transita con la idea de ayudar a mi provincia, Santa Fe”. ¿Contra quién compite Santacroce? Ciro Seisas Juan Pedro Aleart, dos periodistas devenidos en políticos. Más claro, échele agua. 


Una solución para el agua potable 


Justamente, en una entrevista exclusiva con Un Café que será publicada en estos días, el intendente Santacroce anunció que el Municipio encarará una solución alternativa para la provisión de agua potable en algunos barrios de la ciudad que aún no cuentan con el servicio. Se trata de la construcción de cuatro plantas de ósmosis en distintos lugares de Funes. 


Una recapitulación: el servicio de agua potable en Funes está estancado hace décadas, a la espera de que se finalice la construcción tanto del Acueducto Gran Rosario como de la planta potabilizadora espejo en Granadero Baigorria. La ciudad es una de las localidades cuyo servicio está a cargo de Aguas Santafesinas, que siempre rechazó otras soluciones. El problema, entonces, es de caudal: no hay capacidad de producción de agua potable suficiente para abastecer a Funes


Ambas obras estaban a cargo del gobierno nacional, y cayeron en el freno a la obra pública dispuesto por Javier Milei. Tras meses de negociación, el gobierno provincial logró incluirlas en el acuerdo de reactivación de los trabajos que se firmó con Casa Rosada a mediados del año pasado. Sin embargo, los tiempos vienen lentos. En Funes, ante esa demora, la idea de construir plantas de ósmosis viene hace tiempo: fue planteada en la campaña de 2023, por ejemplo, por el entonces candidato Carlos Olmedo


Ante esa demora, y a pesar de la mala relación que Santacroce tiene con la conducción de ASSA, el intendente obtuvo la palabra del gobernador Maximiliano Pullaro de que habría luz verde a la construcción de las plantas de ósmosis inversa de parte de la empresa provincial. Por eso, el alcalde se animó a anunciarlas y ya está trabajando para llevarlas a cabo. El costo no es un problema: cada planta cuesta alrededor de US$150 mil, un número que no representa dificultades en Funes gracias al desarrollo económico que el boom inmobiliario trajo a la ciudad. 


Quedan por definir algunas cuestiones. Primero, quién operará las plantas y cobrará el servicio a los vecinos. ¿Se conformará una cooperativa, como tienen otras localidades, o se hará cargo alguna entidad ya existente? Por otro lado, tampoco se conoce la ubicación ni los barrios que serán beneficiados, aunque hay algunos que pican en punta: en Funes Norte, en Cantegril y en Zona 3, por ejemplo, las cañerías internas ya están construidas. 


Paños fríos en La Rural


La semana pasada contamos el paso pequeño pero simbólico que se había dado en La Rural: la desarrolladora Qala colgó un cartel sobre el histórico arco de ingreso que oficializó su adquisición. Sin embargo, Un Café pudo averiguar que aún no hay precisiones acerca del proyecto que se avecina en ese predio. El apuro por cambiar el aviso se debió, en realidad, a un pedido de su dueño anterior, San Cristóbal Seguros.


El terreno, ubicado en Ruta 9 y José Hernández, tiene potencial para transformarse en uno de los desarrollos más importantes de la historia inmobiliaria de la ciudad. Con quince hectáreas de extensión, los indicadores permiten construcciones en altura de hasta noventa mil metros cuadrados. Un desarrollo que cambiaría la fisonomía de la zona oeste.


El (tercer) regreso


Por último, un dato que surgió en las últimas horas: volvió a aparecer por la Municipalidad tras varios meses de ausencia José María Cimino. Una pelea con el alcalde lo había alejado en los últimos meses del ámbito público, pero se lo vio junto a él en la última semana, incluso acompañándolo en alguna que otra entrevista. Resta saber si el regreso al entorno de Santacroce viene acompañado de una vuelta al gabinete.


Es el tercer retorno del inoxidable funcionario, quien participó de las gestiones de los últimos tres intendentes: fue coordinador de gabinete de Mónica Tomei, estuvo presente en el área de Deportes de la gestión de Diego León Barreto, y Santacroce lo había designado como titular del Ente de Fomento al Turismo y coordinador institucional y de Modernización. No fue su única participación en fuerzas vivas: surgió como referente vecinal de Zona 8 y hace algunos años participó de la Asociación Cooperadora Policial. Un tipo inquieto.

Powered by Froala Editor