Lunes, 13 de Octubre 2025
Jueves, 09 de Octubre del 2025

Apps de delivery en Funes: una herramienta que se consolida y sirve como ingreso al universo gastronómico

Bares y restaurantes locales suman servicios digitales para captar nuevos clientes, aprovechar la demanda nocturna y dar mayor visibilidad a sus productos.

Con una escena gastronómica en constante expansión, Funes no solo suma nuevos espacios para comer y compartir, sino que también incorpora herramientas tecnológicas que acompañan ese crecimiento. Las plataformas de delivery, como PedidosYa, ganan cada vez más terreno en la ciudad y se transforman en aliadas clave para los comercios que buscan responder a una demanda creciente y diversa.

Se trata de un fenómeno relativamente nuevo para la ciudad, que en los últimos años comenzó a habituarse a las entregas a domicilio. Hasta hace poco, el delivery no formaba parte de los hábitos cotidianos de los vecinos, pero la proliferación de nuevos emprendimientos gastronómicos —desde locales de cocina gourmet hasta propuestas más informales— impulsó la adopción de estas plataformas. El cambio de ritmo urbano, el crecimiento poblacional y la búsqueda de comodidad también contribuyeron a consolidar este nuevo modelo de consumo.

Así, locales tradicionales y nuevas aperturas se suman a la ola digital con el objetivo de mejorar su alcance, facilitar el acceso a sus productos y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo. La modalidad de entrega a domicilio, especialmente durante la franja horaria de la tarde-noche, se consolida como una opción cada vez más elegida por los vecinos, sobre todo en fines de semana o jornadas especiales.

Desde The Club Funes, uno de los emprendimientos que recientemente incorporó la app, destacaron consultados por InfoFunes que el impacto positivo que tuvo la herramienta tanto en difusión como en ventas. “Nos pareció una forma bárbara de hacer conocer el local y promocionar combos para compartir”, señalaron. En su experiencia, los productos más solicitados son tablas, tapas, pizzas, empanadas y minutas, propuestas pensadas para disfrutar en grupo y que responden al estilo informal y social que caracteriza a muchos espacios gastronómicos funenses.

El uso de estas plataformas no solo facilita la llegada a más clientes, sino que también actúa como una puerta de entrada al local físico, muchos usuarios que prueban el servicio a domicilio luego se animan a visitar el restaurante.

Sin embargo, el crecimiento sostenido del uso de aplicaciones también pone en evidencia ciertos desafíos logísticos. Uno de los principales es la falta de cadetes disponibles en la zona, una situación que a veces genera demoras en los envíos y que ya está siendo abordada tanto por los comerciantes como por las plataformas para mejorar la experiencia del cliente.

Para muchos emprendimientos locales, el delivery no solo es un canal de ventas, sino también una herramienta estratégica para posicionarse en el mercado regional. La posibilidad de mostrar menús renovados, aplicar promociones específicas y recibir valoraciones de los usuarios en tiempo real suma una capa más a la competitividad del sector.

El perfil del consumidor funense también juega un rol clave: se trata de un público exigente, habituado al buen servicio y a propuestas originales, que encuentra en las apps un modo ágil y confiable de acceder a opciones variadas sin salir de casa. En este contexto, el delivery ya no es solo una respuesta a la comodidad, sino parte integral de una nueva manera de vivir la gastronomía local.

Powered by Froala Editor