Altura progresiva, patios elevados y gastronomía: así es el desarrollo top que asoma entre Funes y Fisherton
El proyecto pide pista sobre Av. Newbery. Contará con unidades para vivienda, locales comerciales y oficina, en un diseño que respeta la morfología del entorno.
Un ambicioso desarrollo inmobiliario y comercial podría cambiar el rostro del tradicional barrio de Fisherton, en el límite entre Rosario y Funes. Se trata de “Cinqueterre”, un emprendimiento que propone un modelo de ciudad más dinámico y mixto, y que busca asentarse sobre un terreno de más de 12.000 metros cuadrados en la estratégica Avenida Jorge Newbery.
Según pudo saber InfoFunes, el proyecto a cargo de la constructora Edilizia apunta a consolidar un nuevo frente urbano en una de las zonas con mayor potencial de crecimiento del noroeste rosarino. “Queremos integrar viviendas, comercio y oficinas en un entorno planificado, moderno y armónico con el barrio”, señalaron fuentes del desarrollo.
La elección del terreno no es casual. La zona de influencia del proyecto, sobre la Avenida Newbery, viene registrando una notable transformación en los últimos años: ha pasado de ser un corredor de barrios cerrados y áreas industriales, a un escenario cada vez más ocupado por desarrollos abiertos y propuestas urbanas de densidad media.
El diseño arquitectónico fue pensado para adaptarse a ese contexto en evolución. “Planteamos una transición de alturas que respeta la morfología del entorno”, explicaron los responsables del proyecto. La edificación tendrá su punto más alto sobre la avenida (con una torre de hasta cinco pisos) y descenderá progresivamente hacia las calles internas, llegando a un piso en su extremo este.
Además de viviendas (con unidades de uno a tres dormitorios), el emprendimiento contempla locales comerciales, oficinas, cocheras, y espacios verdes comunes. La zona frentista sobre Newbery y calle Aduana estará dedicada principalmente a usos comerciales, con veredas anchas y recesos en planta baja para fomentar la actividad peatonal y la instalación de servicios gastronómicos.
Entre los elementos destacados se incluyen terrazas, patios elevados, y una estructura que busca mantener la ventilación cruzada y la luminosidad natural en las unidades. También se proyectan áreas verdes en distintos niveles, con el objetivo de ofrecer espacios al aire libre accesibles y funcionales para los futuros residentes.
El diseño, además, contempla obras de infraestructura clave que la normativa exige para este tipo de emprendimientos de gran escala: cloacas, desagües, redes de servicios, pavimento y alumbrado. La superficie del lote, que unifica varias parcelas hasta alcanzar los 12.480 metros cuadrados, supera ampliamente el umbral de los 5.000 metros cuadrados a partir del cual se requiere garantizar estas prestaciones.
“El proyecto busca ser un punto de inflexión en la planificación del oeste rosarino”, remarcaron desde el entorno del desarrollador. Y concluyeron: “Es una oportunidad para pensar una ciudad más abierta, más habitable y mejor conectada”.
Powered by Froala Editor
NOTA RELACIONADA
ÚLTIMAS NOTICIAS