Morosidad en alza: crece el atraso en pagos de tarjetas y préstamos en Funes y la región
Tasas de interés elevadas, inflación y sueldos que no acompañan preocupa al sistema financiero: ya supera el 5% y se espera que siga creciendo hacia fin de año.
La combinación de tasas de interés elevadas, inflación persistente y sueldos que no acompañan está generando un problema que ya se siente en Funes y la región: cada vez más vecinos tienen dificultades para pagar las cuotas de sus tarjetas de crédito y préstamos personales. Según datos de bancos y consultoras, la morosidad en el sistema financiero ya supera el 5% y podría aumentar en los próximos meses.
El crédito al consumo había mostrado un crecimiento sostenido en el último año, pero los ingresos no crecieron al mismo ritmo. En mayo, la mora en tarjetas llegó al 4,2% y en préstamos personales trepó al 5,6%, más del doble que el año pasado. Esto se traduce en una mayor presión para los hogares, que ven cómo el dinero disponible a fin de mes se achica.
En la actualidad, las tasas para financiar saldos de tarjeta se ubican entre el 76% y el 90% nominal anual, llevando el costo financiero total por encima del 100% al sumar impuestos y gastos administrativos. Para un préstamo personal, el Costo Financiero Total (CFT) puede superar el 140% a cuatro años. Esto convierte a la deuda en una “bola de nieve”: quienes pagan solo el mínimo terminan duplicando o triplicando el monto original.
Los bancos advierten que los clientes con ingresos más estables logran negociar mejores condiciones, pero los que ya vienen atrasados son los más golpeados. Con la mayoría de los funenses bancarizados, el acceso al crédito dejó de ser un alivio para convertirse en un riesgo creciente para la economía familiar.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS