Sábado, 03 de Mayo 2025
Viernes, 02 de Mayo del 2025

Es Alemana y se enamoró de Funes: “Es una ciudad muy tranquila que mantiene la esencia de un pueblo”

Marisa es una estudiante de intercambio de 16 años que vino de Dresden, Alemania. Aportó su mirada con respecto a la ciudad, a la cultura y cómo es vivir acá.

Desde agosto de 2024, Funes tiene una visitante muy especial: Marisa, una joven alemana de 16 años oriunda de la ciudad de Dresden, que llegó como parte de un programa de intercambio estudiantil. Durante su estadía, continúa con su formación académica y se ha integrado plenamente a la vida local, alojándose en la casa de Federico Luchtenberg, integrante de la Asociación Germana de Funes, Roldán y San Jerónimo.

Curiosa, abierta y con muchas ganas de conocer otras culturas, Marisa eligió compartir parte de su adolescencia en nuestra ciudad, donde permanecerá hasta junio de este año. En diálogo con InfoFunes, habló sobre cómo es vivir en Funes, las diferencias culturales que ha descubierto y cómo se ha sentido acogida por la comunidad. También expresó su preocupación y sorpresa ante un hecho que la conmovió especialmente: la aparición de esvásticas grafiteadas en algunos espacios públicos.

“En realidad no elegí un solo destino, me postulé a varios países, porque para mí era importante salir de Europa. Opté por Argentina porque era un país desconocido; solo conocía a Messi y quería descubrir algo nuevo”, asegura entre risas. Su llegada se dio a través del programa de intercambio Youth For Understanding, una organización educativa sin fines de lucro dedicada a promover el aprendizaje continuo y el entendimiento internacional mediante programas de intercambio cultural.

Nacida en Dresden, Marisa sonríe al hablar de su ciudad y comenta: “Es una ciudad muy bonita, con muchas casas y castillos que se construyeron durante el Renacimiento”. Agregó que fue uno de los puntos más afectados durante la Segunda Guerra Mundial, pero hoy está completamente reconstruida.

Vivir en Funes

Sobre su vida cotidiana en Funes, Marisa comentó que disfruta de la tranquilidad de la ciudad: “Me gusta mucho porque se puede salir a cualquier hora sin miedo, caminando o en bici. Disfruto de practicar fútbol en San Telmo, conocer personas y generar vínculos. En ese sentido, se parece a Dresden. Lo que me cuesta entender es cómo Rosario, estando tan cerca, puede ser tan distinta”.

Si tuviera que describir cómo es Funes a sus amigos, les diría que “siempre te encontrás con alguien que conocés. Mantiene la esencia de un pueblo y eso me gusta mucho”. Además, agregó: “La ciudad me recuerda al lugar de donde es mi papá, por todo el verde, los árboles y las plantas”.

Cultura 

Sobre la cultura local, Marisa relató haber vivido algunas situaciones en espacios que frecuenta donde aún se perciben actitudes que reivindican, sin intención, al nazismo: “Muchos me hacen comentarios, no con malicia, sino a modo de chiste, porque lo ven en películas y repiten diálogos o gestos sin pensarlo”.

También se refirió con sorpresa a las esvásticas grafiteadas en distintos puntos de la ciudad e invitó a “trabajar la memoria” y apoyar el proyecto presentado por la Colectividad Germana de Funes, Roldán y San Jerónimo.

El hogar de Marisa

Federico Luchtenberg, tutor de Marisa, contó que recibirla fue una decisión familiar tomada junto a su esposa e hijos, tras contactar con ella mediante el programa YFU.

Destacó que es una experiencia enriquecedora: “Es como tener un pedacito de otra cultura en casa. Aprendemos mucho de ella; nos enseñó a jugar Skat, un juego de cartas alemán, y cocinó algunas comidas típicas”, finalizó su tutor.

Marisa se refirió a su familia y amigos, confesó: “Los extraño, pero estoy disfrutando mucho de Argentina. Me siento cómoda, tengo amistades y una familia, refiriéndose a los Luchtenberg. Es extraño, porque por un lado quiero volver a ver a los míos, pero por otro no quiero irme. Argentina es un país que te invita a volver”.

Powered by Froala Editor