Conoció los secretos del té en India, siguió con la yerba mate y ahora abre una escuela de sommeliers en Funes
Diego Morlachetti transformó una pasión familiar en un estilo de vida con el que recorrió el mundo junto a su madre. Cómo es la propuesta de los tea masters.

Además de ser una pausa necesaria, tanto el té como la yerba mate han ganado protagonismo con sus beneficios, sus maridajes y sus variedades. Es por eso que, luego del éxito que cosecharon en Rosario, la Escuela Argentina de Té (@escuelaargentinadete) y la Escuela Argentina de Yerba Mate (@escueladeyerbamate), ambas con aval de la Universidad Abierta Interamericana, llegan a Funes para brindar sus clases en diplomaturas, además de talleres, charlas, catas y eventos corporativos o gastronómicos.
Fundada en el año 2009 por los Tea Masters Liliana Venerucci y Diego Morlachetti -ambos certificados en Estados Unidos-, la escuela se convirtió en una referencia educativa en habla hispana. De hecho, fueron convocados por ministerios y autoridades del té a dictar formaciones en China, India, Sri Lanka y Taiwan. También se desempeñaron en empresas locales con asesorías y dictaron formaciones en USA, México y Uruguay. Por su parte, la Escuela Argentina de Yerba Mate -fundada reciéntemente- lanzó en 2022 la Diplomatura Universitaria Sommelier de Yerba Mate. Ambas instituciones ofrecen una amplia oferta educativa en torno al té y yerba mate, con más de 10 mil egresados de los cinco continentes.
Diego Morlachetti dialogó con InfoFunes y sostuvo que el traslado de ambas escuelas a esta ciudad tuvo que ver con “la paz, el contacto con la naturaleza y los tiempos menos estresantes que se viven, a diferencia de Rosario”. El ritmo de vida permite tener los sentidos a pleno para poder disfrutar y lograr una gran conexión con la experiencia que se busca ofrecer en un taller, una cata o en las clases magistrales sobre el té o la yerba mate. “La actividades que hacemos, tanto las catas, como las charlas y talleres, tienen su trasfondo. El té fue una bebida que inspiró a budistas, monjes espirituales, tiene que ver con la reflexión, la calma, de hacer algo bueno por uno mismo. Entonces Funes nos da ese marco”, explicó el tea master.
Diego fue discípulo del escritor y conferencista indio Deepak Chopra, especialista en espiritualidad y su poder sobre la mente y la salud. Fue allí, en una gira por India con Chopra, que ganó experiencia con el té. “Trabajamos muchísimo enseñando sobre la meditación, pero en 2001 decidí quedarme unos días más en India para recorrer jardines de té, su proceso y demás, y desde allí junte mi pasión y la de mi abuelo materno, que nos inculcaba tomar té a sus nietos a cada hora del día", contó.
Así comenzó este emprendimiento familiar junto a su madre, con quien tuvo el primer "tea shop" de Rosario, que luego se expandió y llegó a tener tres sucursales. "En el medio, creció la escuela, a la que hoy nos dedicamos por completo junto a mi madre”, resumió una historia que también le valió el reconocimiento como personalidad destacada por el Senado de la Nación por su desempeño internacional.
Quienes han pasado por los salones de esta escuela tuvieron la oportunidad de formar parte del equipo de sommeliers de té y de yerba mate en distintos hoteles, restaurants o en eventos corporativos. Otros iniciaron su emprendimiento de vender té o yerba mate en locales, boutiques o vía online. También hay quienes “lo hacen por puro placer de conocer algo más sobre su bebida preferida”, contó Morlachetti.
Los sommeliers de te o yerba mate ganan cada vez más espacio en un mercado gastronómico en el que los vinos y destilados aún son protagonistas. Así lo contó Morlachetti, para quien “el sommelier es un comunicador de marca y se aprende de terruños, de maridajes, de historia, de variedades, para convertir ambas bebidas, en este caso, como un momento de placer, de disfrute. Tanto el té como la yerba mate tienen mucho para dar, mucho por conocer, y queremos que la gente de Funes, Rosario y alrededores nos permitan mostrarles todo este arte y disfrutarlo juntos”.
Quienes deseen mayor información sobre ambas escuelas pueden comunicarse escribiendo a info@esxcueladete.org o bien a info@escueladeyerbamate.org, o en las cuentas de redes sociales linkeadas más arriba. Los talleres se dan en Moreno 1789, casi Santa Fe.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS