Miércoles, 19 de Noviembre 2025
Miércoles, 19 de Noviembre del 2025

Cómo es la propuesta de Empresarios x Funes para atraer más inversiones y ampliar la oferta de alquileres

La flamante asociación habló tras las declaraciones del intendente. Pidieron criterios urbanísticos flexibles, tasas razonables y simplificación administrativa.

A raíz de las preocupaciones expresadas por el intendente Roly Santacroce sobre la situación de los alquileres en Funes, la Asociación Empresarios x Funes y la Región consideró importante "acompañar el debate y ponerse a disposición para trabajar en una agenda común que permita abordar esta y otras problemáticas vinculadas al crecimiento de la ciudad".

Funes "atraviesa una etapa de fuerte expansión residencial, comercial y laboral", dijeron los empresarios. Ese dinamismo "genera oportunidades, pero también desafíos": la oferta de viviendas y la de locales comerciales disponibles para alquiler "son limitadas". En ciertas épocas del año, la oferta se reduce aún más por la "migración hacia alquileres temporarios, usos estacionales y modalidades turísticas". Este es un fenómeno histórico que "se profundizó aún más debido al atractivo creciente de estas modalidades, reduciendo significativamente el stock permanente y elevando la presión sobre los valores".

A esto se suma otra característica del desarrollo reciente de Funes: durante años, la ciudad "estuvo fuertemente asociada al segmento premium", con un "crecimiento marcado de casas en barrios cerrados y propuestas residenciales de alta gama", analizaron desde ExF. Ese proceso aportó identidad y posicionamiento, pero hoy presenta un nuevo desafío: "Pensar soluciones habitacionales y comerciales complementarias, integradas al estilo de vida de Funes, que permitan que trabajadores, profesionales, emprendedores, nuevos comercios y familias de distintos ingresos puedan también acceder a la ciudad a valores razonables y acordes a sus posibilidades".

Además, los empresarios defendieron el sello “Funes Productiva” como "motor del desarrollo local". Para que este proceso sea sostenible, propusieron generar un espacio de trabajo conjunto con el Municipio para "analizar cómo las normativas urbanas pueden acompañar este momento de crecimiento". La organización destacó que "instrumentos como criterios urbanísticos más flexibles, incentivos, mejoras en los procesos administrativos y esquemas razonables de tasas" pueden "favorecer nuevas inversiones", "facilitar la radicación de actividades económicas" y "compensar el alto costo actual del metro cuadrado de construcción". La asociación concluyó que Funes está "ante un nuevo punto de inflexión" y la "mirada colectiva será clave".

En paralelo, la llegada de nuevas empresas y la demanda creciente de trabajadores y emprendimientos "exigen opciones habitacionales y comerciales accesibles, diversas y sostenibles, que acompañen el ritmo real del desarrollo". Para sostener este proceso, resulta "fundamental agilizar los permisos, habilitaciones y aprobaciones de nuevos proyectos, ampliando la oferta y brindando previsibilidad a quienes deciden invertir, producir y construir en la ciudad".

La asociación señaló que "esta problemática tampoco es exclusiva de Funes". A nivel internacional, las ciudades que crecen aceleradamente atraviesan "dinámicas similares, donde el atractivo y la expansión generan presiones tanto en el mercado inmobiliario como en el comercial". La urbanística describe estos procesos como "etapas tempranas de gentrificación, que requieren respuestas planificadas para preservar la accesibilidad, la diversidad habitacional y la diversidad económica". Empresarios de la Asociación, junto con representantes de ciudades de todo el mundo y autoridades locales, pudieron observar que estas tensiones se repiten allí donde el crecimiento supera la capacidad de respuesta del stock habitacional y comercial existente, en el Smart City Expo World Congress en Barcelona.

Finalmente, la organización "Empresarios x Funes" asumió un rol claro: "queremos ser parte de la solución, no del problema"; y se propusieron "aportar información, impulsar alternativas habitacionales y comerciales, acompañar inversiones y articular propuestas junto al Municipio y a todos los actores involucrados". Se mostraron convencidos de que el camino es "planificar, agilizar y trabajar en conjunto, potenciando la articulación público–privada para garantizar que Funes siga siendo una ciudad posible para vivir, producir, emprender y crecer".

Powered by Froala Editor