Bullying y una avivada recaudatoria: le copiaron un proyecto a una diputada de Funes con un cambio sustancial
Brouwer propone reformar el Código de Faltas para sancionar a padres de menores reincidentes en bullying. La iniciativa fue casi idénticamente replicada.
La diputada provincial Beatriz Brouwer (Unite) presentó un proyecto de ley que busca sancionar a padres, tutores o responsables que desatiendan situaciones de acoso o violencia escolar cometidas por menores a su cargo. La iniciativa propone modificar el Código de Faltas de la provincia de Santa Fe para incorporar penalidades a los adultos cuando los hechos sean reiterados, reforzando la corresponsabilidad entre familia, escuela y Estado.
El texto, inspirado en la Ley Provincial N° 13.674 y la Ley Nacional N° 26.892, plantea un esquema de intervención temprana con enfoque educativo y preventivo. Además de las sanciones, promueve instancias de mediación, orientación psicológica y trabajo comunitario, priorizando siempre la restitución de vínculos y la prevención del daño.
La propuesta busca dar una respuesta integral al bullying, un fenómeno que afecta cada vez a más estudiantes y que requiere tanto contención institucional como compromiso familiar. Brouwer enfatizó que “no se trata de castigar, sino de hacer responsables a los adultos frente al sufrimiento que muchas veces se ignora o se minimiza”.
Sin embargo, días después de su presentación, la diputada Natalia Armas Belavi (Vida y Familia) ingresó un proyecto casi idéntico, con la única diferencia de que otorga a la Secretaría de Niñez y Adolescencia la potestad de aplicar multas y sanciones directas a los padres. Según fuentes allegadas a la Legislatura, esa modificación altera el sentido original de la norma y genera conflictos legales, ya que dicho organismo tiene funciones de protección y no de castigo.
Respuesta de Brower a Belavi
Desde la asesoría legislativa de Brouwer respondieron a la diputada Belavi aclarando que el único camino legal para imponer sanciones es a través del Código de Faltas, donde interviene un juez y se garantiza el derecho de defensa. Señalaron que otorgar poder de policía a la Secretaría de Niñez vulnera el debido proceso y confunde las funciones del Estado: “Niñez debe proteger, no castigar”. “Legislar exige conocer cómo funciona el Estado y respetar los límites de cada poder”, remarcaron.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS