Sábado, 15 de Noviembre 2025
Sábado, 15 de Noviembre del 2025

Así será el nuevo lavadero de autos digital y eco-responsable de Funes que reciclará agua con osmósis inversa

Ubicado estratégicamente en el barrio Calmo, este proyecto ya está en desarrollo y se proyecta que abrirá sus puertas en 2026 con servicio las 24 horas.



Funes continúa su ritmo de crecimiento con la llegada de proyectos que definen una nueva era para la ciudad. En ese marco, se pone en marcha Speed Wash Funes, el primer lavadero automático digitalizado de la región, un emprendimiento pensado para ofrecer una experiencia de servicio rápida, eficiente y totalmente consciente con el ambiente.


Ubicado estratégicamente en el barrio Calmo, este proyecto ya está en desarrollo y se proyecta que abrirá sus puertas en 2026. Su propuesta es simple y audaz: un servicio disponible las 24 horas del día, combinando máxima comodidad con tecnología de punta.


Speed Wash Funes es el resultado de la visión compartida de tres emprendedores locales: Matías Bendayan, Federico Caviglia y Germán Palma. Ellos han fusionado diseño, tecnología y un profundo compromiso con la comunidad para establecer un servicio que rompe con lo convencional.


“Queríamos ofrecer algo más que un lavadero. Un espacio moderno, donde la innovación y la comodidad vayan de la mano”, afirma Matías Bendayan sobre el espíritu del proyecto.


Uno de los pilares más destacados de la iniciativa es su enfoque en la sustentabilidad. Federico Caviglia detalla el sistema clave: “Todo el sistema fue diseñado sin uso de agua potable: funciona con plantas de ósmosis inversa que reciclan y purifican el recurso. Es eficiencia con conciencia ambiental”.


El emprendimiento se concibe como un actor activo en el desarrollo de la ciudad. Germán Palma lo resume: “Speed Wash Funes está pensado para acompañar el crecimiento de la ciudad con tecnología, sustentabilidad y trabajo local”.


Con una estructura moderna, un diseño limpio y un sistema inteligente, Speed Wash Funes no solo moderniza el servicio de lavado vehicular, sino que también establece un nuevo estándar de responsabilidad y conexión con la comunidad, demostrando que la innovación puede ir de la mano con el respeto por el entorno.

Powered by Froala Editor