Crece el mapa comercial de Funes: las calles que podrán sumar grandes locales y nuevos rubros en 2026
La actualización incorporará arterias del oeste, centro, Los Solares, Funes City y Funes Town para permitir mayores comercios. El Concejo ya dio luz verde.
Más y mayores comercios en decenas de calles de Funes: gracias a una propuesta del Ejecutivo aprobada por el Concejo Municipal, múltiples arterias de distintos barrios de Funes quedarán habilitadas para recibir locales de mayor superficie y nuevos rubros desde 2026.
En el oeste, los cambios alcanzan a avenida Libertad y avenida América dentro del Professional Country Club, y a tramos de Coronel Díaz, Paysandú y La Tradición. En el centro, la diagonal San Nicolás entre Houssay e Illia se suma al listado de corredores habilitados. En Los Solares ingresan Guayacán, El Talar, Golondrinas y Los Tordos, cuatro calles que desde 2026 tendrán mayor movimiento comercial.
La actualización también incorpora arterias de Funes Town, como Reforma Universitaria, Héroes de Malvinas y Mocoretá; y de Funes City, entre ellas Aldo Tessio, Alfonsín, Bouchard, Urquiza, Mattietto y Ávila. En el sur se suman Rosales y Los Girasoles, consolidando un mapa comercial más amplio y distribuido en toda la ciudad.
Todas estás arterias se incorporarán a los ejes comerciales ya existentes y entrarán en la categoría de arterias primarias, una denominación que engloba aquellos sectores en los que se podrán instalar comercios de hasta 500 metros cuadrados, aunque cada una de ellas tendrá su propia regulación edilicia y de rubros.
Por otro lado, se definieron los ejes regionales, las grandes vías que conectan a Funes con Rosario y localidades vecinas. Allí se ubican la Ruta 9, la Ruta 34S, Tomás de la Torre, Jorge Newbery, Fuerza Aérea, Urquiza, la prolongación de Mendoza y la Autopista. En estos corredores casi no hay límites comerciales: pueden instalarse locales grandes, instituciones y servicios de alta demanda, porque son los sectores preparados para absorber el mayor flujo urbano.
En contraste, todas las calles que no están catalogadas como ejes regionales ni como arterias primarias quedan dentro de la categoría de calles locales. Allí solo se permiten emprendimientos pequeños, de hasta 40 m2, y no todos los rubros están autorizados.
De este modo, la ciudad redefinió su entramado comercial y buscará repartir la actividad en distintos barrios, evitando la concentración sobre la Ruta 9. El nuevo esquema marcará el ritmo del desarrollo urbano desde 2026 y abrirá una etapa con más movimiento, más servicios y corredores secundarios.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS